La principal propuesta académica que ofrece la ECU es la Carrera de Realización Cinematográfica, que tiene una duración total de siete semestres con clases de cuatro horas diarias de lunes a viernes, entre las 18 y las 22 horas. Los sábados, de manera excepcional, pueden plantearse talleres seminarios, charlas o clases extraordinarias. También es posible cursar, como alternativa a la carrera, diplomados en áreas específicas, con menor carga horaria y más corta duración.
El Plan de Estudios ha sido diseñado desde un punto de vista teórico/práctico, donde cada estudiante aprende en el hacer, en un marco de apoyo docente y de creación colectiva. Cada generación de alumnos produce varios cortometrajes a lo largo de la carrera, tanto de ficción como documental, rotando roles en cada proyecto de manera de asegurar una experiencia práctica integral y grupal.
El perfil de quien egresa de la ECU es el de un/a profesional capacitado/a para realizar proyectos audiovisuales de cualquier tipo (películas de ficción o documental, series tanto para web como para televisión, cortos publicitarios, video clips, contenidos digitales y para TV), ya sea en dirección como en cualquiera de las demás áreas: guión, fotografía, cámara, edición y montaje, sonido, dirección de arte, continuidad, producción, asistencia de dirección o de producción. Siempre con una visión integral y global, tanto desde el punto de vista técnico como creativo.
Son muchos los cortometrajes de estudiantes y egresados de la ECU que han sido premiados en festivales de Uruguay y del exterior, al igual que sus proyectos profesionales, sean cortos, largometrajes o series, que se destacan tanto en festivales como en las convocatorias a fondos y apoyos concursables.