
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) tiene mucho gusto en anunciar las inscripciones para el Taller de Realización en 16 milímetros a cargo de Antón Terni, realizador egresado de la ECU, director de los largometrajes Ánima (2011) y Mirador (2019). El inicio está previsto para el miércoles 20 de julio y los cupos son limitados.
El taller abarca desde la concepción de una idea y guión hasta la puesta en escena al momento de proyectar. Se aprenderá el uso de cámara, cargado en camisa oscura y utilización de fotómetro externo. Se practicará el cargado de tanque de revelado y se verán diversos procesos de laboratorio. Se utilizará empalmadora para un montaje lineal y se aprenderá el enhebrado del proyector, su funcionamiento y la puesta en escena final.
Cada participante realizará un film de un minuto editado en cámara o un film de tres minutos colectivo con proceso de montaje. El revelado será en blanco y negro positivo listo para proyectar. No son necesarios conocimientos previos.
Días y horarios: miércoles de 18 a 21 hs. Los rodajes serán de día en horario y fecha a convenir con las y los participantes – 6 jornadas de 3 horas cada una (la jornada de revelado y montaje se puede extender a 4 horas). Total 20 horas. Inicio: miércoles 20 de julio. Finalización: miércoles 24 de agosto.
Costo: $ 8.000. Estudiantes, socios de Cinemateca, ASOPROD, GREMIOCINE, AGADU y Comunidad La Diaria: 20% de descuento (presentar comprobante). Se entregará certificado de asistencia.
Informes e inscripciones: Sarandí 528 / 2916 9760 / WhatsApp +598 92 893827 (de lunes a viernes de 13:00 a 21:00) / info@ecu.edu.uy
Programa del Taller:
Día I
Conceptos de tecnología análoga y digital.
Procesos puros.
Cruzamientos e intermedia digital.
Composición del film.
Diferentes formatos.
Empezar por el final: pensar la proyección.
¿Qué pasa con el sonido?
Formación de grupos. Roles.
Proyección de films en 16 mm y en digital.
Día II
Nacimiento de la idea.
Guión sin escritura.
Cargado de cámara. Utilización de camisa oscura.
Fotometrear. Uso de fotómetro externo y de cámara.
Enhebrado de proyector. Proyectar.
Día III y IV
Rodajes
Día V
El laboratorio. Diversos procesos. Negativo y positivo.
Químicos. Cómo hacerlos desde cero.
Cruce de procesos. Experimentando con el error.
Revelado de las películas filmadas.
Día VI
Montaje. Conceptos de montaje lineal y no lineal. Cruces.
Utilización de empalmadora.
Utilización de proyector para montaje.
Sonorización del film.
Puesta en escena.
Proyección.
Equipos, materiales e insumos a utilizar en el taller:
– Cámara Krasnogorsk 3 Super 16 mm
– Fotómetro Sekonic speedmaster L-858D-U
– Tanque de revelado Lomo Pro
– Empalmadora Cattozzo M2 2T
– Proyector RCA 16 mm
– Camisa de cargado de cámara Harrison
– 300 ft Kodak 3378 blanco y negro (9 minutos)
– Químicos para proceso b&n positivo
– Carretes, cintas leaders e insumos de laboratorio
Docente: Antón Terni
Nació en Montevideo en 1979. Egresó de la Escuela de Cine del Uruguay como Realizador Cinematográfico para luego mudarse a la Ciudad de México durante nueve años trabajando como director en diversas productoras audiovisuales. Allí realizó su ópera prima, Ánima (2011), en formato fílmico. De regreso a Uruguay crea, junto a Patricia Olveira, la productora Halo con la que realizó y fotografió su segundo largometraje, Mirador, documental estrenado en IDFA 2019. Dirigió y fotografió la miniserie Ficción/poema, desarrollando capítulos con poetas contemporáneos uruguayos. En 2018 formó dentro de Halo un laboratorio artesanal de formato fílmico desde donde realiza sus propios films y brinda servicios de filmación y revelado artesanal en Montevideo.