Diplomado en Realización Documental
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) anuncia el cierre de inscripciones para el Diplomado en Realización Documental, cuyo inicio está previsto para el mes de abril. Se trata de una propuesta formativa de un año de duración (dos semestres), tres veces por semana, dirigida a personas con y sin experiencia o formación previa en audiovisual.
Actualmente el cine documental supone prácticas muy distintas y seguramente cualquier definición reduciría la potencia de esa diversidad. Quizá el problema de hoy en día no sea tanto cómo filmar sino más bien cómo hacer para que una película exista.
Para quien filma, la película comienza a descubrirse a lo largo del trabajo con los materiales. Ver es un trabajo atravesado por lo inesperado, lo imprevisto. Imposible ser indiferente respecto del otro, de lo que se revela en el material. Contrariamente al reto de plantear el cine como un plan de ejecución, absolutamente previsto y cerrado de antemano, ¿qué problemas supone filmar así, en una relación de surgimiento, de improvisación? ¿Cómo pactar con el azar? ¿Cómo hacer para que esos materiales se transformen en una película?
Filmar es una experiencia de intercambio, un encuentro. Al mismo tiempo, un plano no tiene ningún valor si no está puesto en relación, si no está atravesado por una mirada. ¿Cómo se construye esa mirada en el cine documental? ¿Cómo pensar y escribir ese cine?
Tal vez ficción y documental sean los costados de una misma cuestión, la de cómo poner en escena una relación con el mundo.
Características del Diplomado
El recorrido programático se ocupará de brindar las herramientas de lenguaje cinematográfico indispensables para poder generar un pensamiento en torno a las prácticas y las problemáticas del cine documental, estimulando la creación, así como también la mirada crítica.
A su vez, el conjunto de materias propuesto desarrollará un marco teórico-metodológico que sirva como motor para la investigación, la realización y la producción de películas.
Se trata de una propuesta formativa de un año de duración (dos semestres), tres veces por semana, dirigida a personas con y sin experiencia o formación previa en audiovisual. Incluso a estudiantes y profesionales del cine o de otras disciplinas (historia, antropología, periodismo, comunicación, etc.) que puedan encontrar en el cine documental formas complementarias de investigación, difusión, abordaje.
El cuerpo docente estará integrado por docentes de la Carrera de Realización Cinematográfica de la ECU, y realizadoras y realizadores invitades. La coordinación académica estará a cargo de Catalina Marín, realizadora y docente egresada de la ECU. El inicio está previsto para el mes abril.
Contactanos por más información o para solicitar tu entrevista personal informativa: info@ecu.edu.uy / 29169760 / Wsp 092893827