Abiertas las inscripciones 2015 en la Escuela de Cine del Uruguay
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU), departamento de la Cinemateca Uruguaya, anuncia que continúa abierto el período de inscripciones para la Carrera de Realización Cinematográfica 2015. A su vez, está en marcha una nueva edición del Concurso ¡Hacé Cine!, creado con la intención de fomentar la creatividad audiovisual mediante un cortometraje de un minuto de duración, permitiendo al ganador acceder a una beca total para cursar la Carrera de Realización Cinematográfica.
Creada en 1995, la ECU (a punto de cumplir sus 20 años) es la primera institución en Uruguay dedicada exclusivamente a la formación profesional en cine y video. De sus cursos han egresado varias generaciones de profesionales, creadores y técnicos insertos en el medio audiovisual uruguayo, que han realizado algunas de las obras más relevantes del cine nacional. Entre ellos están Gustavo Hernández (La casa muda, la próxima a estrenarse Dios local), el director de fotografía Pedro Luque (La casa muda, El cuarto de Leo, Miss Tacuarembó), las productoras Micaela Solé (Norberto apenas tarde, Los enemigos del dolor) y Marcela Matta (3 millones), los documentalistas Juan Álvarez (El cultivo de la flor invisible, Avant) y Guillermo Kloetzer (Manual del macho alfa), los productores, directores y guionistas Germán Tejeira y Julián Goyoaga (AninA, Una noche sin luna), el asistente de dirección y productor Sergio de León (Mal día para pescar, Artigas la redota, Mr. Kaplan), el realizador Maximiliano Contenti (Hélices) y el director y guionista Enrique Buchichio (El cuarto de Leo, Zanahoria), quien es Coordinador de la ECU desde 2012.
La Carrera de Realización Cinematográfica que ofrece la ECU tiene una duración de siete semestres, con clases de cuatro horas diarias dictadas de lunes a viernes entre las 14.00 y las 18.00 horas (1º y 2º año) y entre las 18.00 y las 22.00 horas (3º y 4º). Su Plan de Estudios ha sido diseñado desde un punto de vista teórico/práctico, donde cada estudiante aprende en el hacer, en un marco de apoyo docente y de creación colectiva.
Cada generación de alumnos produce varios cortometrajes a lo largo de la carrera, tanto de ficción como documental, rotando roles en cada proyecto de manera de asegurar una experiencia práctica integral y grupal. Varios cortometrajes de estudiantes y egresados de la ECU han sido premiados en festivales de Uruguay y del exterior.
La ECU es miembro pleno de CILECT (Centre International de Liaison des Écoles de Cinéma et de Télévision), organización con reconocimiento de la UNESCO que agrupa a las principales escuelas de cine y televisión del mundo. En la región forma parte de CIBA (CILECT Ibero América), y es miembro de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL), manteniendo contacto permanente con los centros de formación de los diferentes países miembros.
El período de inscripciones se abre en octubre de cada año y los cursos comienzan en el mes de marzo.
Por más información sobre la Carrera de Realización, requisitos de ingreso y posibilidades de becas, comunicarse con la ECU: info@ecu.edu.uy o 2709 7637 – 2707 6389 (de lunes a viernes de 13:00 a 21:00 horas).