
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU), en el marco de su 20 aniversario y en conjunto con Bande à Part Escuela de Cine de Barcelona, invitan a la Master Class “La historia del cine en 5 secuencias, 1 sombra y 1 travelling”, a cargo del realizador y docente Luis Aller. El encuentro está dirigido a estudiantes y egresados de la Carrera de Realización Cinematográfica de la ECU, de otras instituciones de formación, realizadores, críticos, periodistas y aficionados. Será el jueves 23 de abril a las 18:30 horas en Sala Pocitos (Chucarro 1036). La entrada es libre.
“La historia del cine en cinco secuencias, una sombra y un travelling” es el sugerente título escogido por Luis Aller para explicar el cine como el lenguaje de las luces y las sombras, mostrando la importancia de las composiciones, los ángulos y los movimientos de cámara. De esta forma, surgirán los principales estilos que marcaron época y los creadores que los hicieron posible. La historia del cine según Aller se apoyará especialmente en clásicos de la talla de Octubre (S.M. Einsenstein, 1927), Intolerancia (D.W. Griffith, 1916), El crimen de Monsieur Lange (Jean Renoir, 1936), Ángel (Ernst Lubitsch, 1937), Escrito sobre el viento (Douglas Sirk, 1956), Imitación a la vida (D. Sirk, 1959) y las más recientes Manhattan (Woody Allen, 1979), La condena (Béla Tarr, 1988) y Elogio del amor (J.L. Godard, 2001), uno de los grandes títulos del maestro Godard.
Sobre Luis Aller:
Nació en Toral de los Vados, León (España), en 1961. Entre 1982 y 1985 trabajó en la revista Dirigido por. En 1989 rodó el largometraje Barcelona lamento, con el que obtuvo el Premio Sant Jordi a la Mejor Ópera Prima. En 2009 fundó la Escuela de Cine Bande à Part en Barcelona, donde se desempeña como director y docente. Paralelamente, colabora con entidades como la Filmoteca de Catalunya, a través de la iniciativa Aula de Cine.