+598 2916 9760
Peatonal Sarandí 528

11 May 2023

Carrera de Realización: nuevo Plan de Estudios

La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) se complace en presentar el nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Realización Cinematográfica, que a partir de 2023 se extiende hasta los cuatro años (ocho semestres).

Este nuevo plan tiene como objetivo aumentar la carga horaria de algunas materias, sobre todo prácticas (como iluminación y cámara y sonido), dar un mejor marco curricular a la postproducción de los proyectos de egreso, y a su vez sumar un conjunto de materias y talleres que apuntan a profundizar la formación y preparación de futuros cineastas de cara al medio profesional.

Entre ellas podemos mencionar el Taller de Largometraje, concebido como un espacio donde generar proyectos de mayor duración al habitual cortometraje que se produce en el ámbito académico; Mercado y Distribución, que buscará dar a conocer las particularidades del mercado audiovisual internacional y las cada vez más diversas y complejas formas de distribución y exhibición de contenidos; Otros Formatos, donde se explorarán formas diversas de creación y narración audiovisual más allá del corto o largometraje (series, web series, cine interactivo, cine expandido, multimedia); y Cine Latinoamericano, un espacio en el cual abordar el origen, el desarrollo y los principales autores del cine que se produce en nuestro continente. Se trata de temáticas que hasta ahora no estaban comprendidas (o apenas se esbozaban) en los tres años de la carrera, por falta de tiempo.

Este nuevo Plan de Estudios es el resultado de un proceso de consultas, reuniones e investigaciones que se nutre no sólo del aporte del cuerpo docente de la ECU sino también del permanente diálogo con nuestros estudiantes. Al mismo tiempo, existe un continuo intercambio de experiencias sobre educación cinematográfica con otras escuelas de cine de la región y del mundo, en particular con las escuelas nucleadas en CILECT (la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y de Televisión), organización con reconocimiento de la UNESCO, y en FEISAL (Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina), de las cuales la ECU es la única institución miembro en Uruguay.

Estamos muy felices con este nuevo plan, que por supuesto estará en constante evaluación y revisión con el objetivo de seguir mejorando nuestra propuesta académica.

1 Response

  1. Dariella

    Hola, buenas noches. Mi nombre es Dariella Pallottini, soy Venezolana y vivo actualmente en Porto Alegre, Brasil. Desde muy pequeña he estado interesada en el cine, estudie 2 años de Artes Visuales en mi pais, pero por causa de situación económica y política se me hizo casi imposible culminar mis estudios. Hace meses tomé la decisión de emigrar a Brasil, y a pesar de, ser un lugar lleno de oportunidades académicas y siendo un idioma fácil de aprender, aún sigo evaluando opciones para poder continuar estudiando lo que más me gusta en mi idioma nativo. Conseguí esta escuela vía web y me gustaría conocer sus costos de matrícula. Si consiguen ayudarme con eso, estaría muy agradecida ❤️ Gracias por leerme y bueno, sea quien sea que me esté leyendo espero que tengas un día genial, abrazos.

Leave a Reply

Visit Us On InstagramVisit Us On YoutubeVisit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Linkedin