TipoPresencial
FechaSep 12, 2023 - Oct 5, 2023
Hora19:00 a 21:00
LugarECU - Sarandí 528
Cupos8/20
Costo$5500

La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) anuncia las inscripciones para el Curso de Asistencia de Dirección a cargo de Diego Ferrando Mazzotti, profesional con experiencia en varios largometrajes y series de televisión.

El curso está enfocado en preparar al estudiante en el área de Asistencia de Dirección, entendiendo su rol dentro de una producción audiovisual, su relacionamiento con el director y todas las áreas del proyecto, su metodología y sus documentos de trabajo.

Días y horarios: martes y jueves de 19 a 21 horas – 8 clases de 2 horas cada una. Total: 16 horas presenciales. Inicio: martes 12 de setiembre. Finalización: jueves 5 de octubre.

Costo: $ 5.500. Estudiantes, socios de Cinemateca, ASOPROD, Gremiocine y Comunidad La Diaria: 20% de descuento (presentar comprobante).

SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA.

Informes e inscripciones: Sarandí 528 casi Ituzaingó / Tel. 2916 9760 – Wsp 092 893827 (de lunes a viernes de 14:00 a 21:00). info@ecu.edu.uy

Programa clase a clase:

CLASE 1: PRESENTACIÓN DEL ROL Y TAREAS DE PRE PRODUCCION

Presentación del curso. Figura del Asistente de Dirección. Función y Tareas que desempeña un A.D., Equipo de Dirección y las tareas diferenciadas. La película en el momento de la contratación del AD, Distintas etapas de trabajo, Plan de Producción y Agenda. En Preproducción, Trabajo con el Guion Literario, documentos complementarios al GL.

CLASE 2: DESGLOSE

Desglose y Listas. Lectura técnica del GL: Resumen del Desglose. Day by Day. Timming. Trabajo con Movie Magic.

CLASE   3:  DESGLOSE DE GUIÓN DE UN LARGOMETRAJE NACIONAL.

Trabajo práctico de Desglose con el guion original de una película uruguaya recientemente estrenada.

CLASE 4: PLAN   DE RODAJE

Plan  de  Rodaje, Criterios para establecer el orden  de  rodaje  de  los  planos,  Estimación  de Tiempos. Días de Cobertura. Diferencias a la hora de  elaborar  un  Plan  de  rodaje  con  un  Guion técnico   pre   establecido   y   un   director   que improvisa en el set.

CLASE   5:  PLAN DE RODAJE DE UN GUIÓN DE UN LARGOMETRAJE NACIONAL.

Trabajo práctico de Plan de Rodaje con el guion original de una película uruguaya recientemente estrenada.

CLASE 6: CASTING Y LOCACIONES

El casting. Organización, Convocatoria, Realización y Selección. Director de Casting, Coach de actores, Relación entre AD y los actores. Criterios para la categorización de los personajes de un guion literario. Los figurantes y los extras. Los ensayos con los actores. La toma de notas para el rodaje en función de los ensayos.

Locaciones. Visita Técnica.  Dificultades de Rodaje en cada locación.

CLASE 7: TRABAJO DEL AD EN EL SET

El Rodaje. Tareas del A.D. en rodaje. Guion  Técnico  y  Storyboard, Planta De Ángulos. La Claqueta y la nomenclatura. El trabajo del Segundo A.D. El trabajo con el Director, Actores, Jefe de Producción, Fotógrafo, Director De Arte y Sonidista. Call Sheets.

CLASE 8: CIERRE DEL TRABAJO PRACTICO

Corrección y cierre del trabajo de desglose y plan de rodaje del largometraje La Teoría de los Vidrios Rotos.

Sobre el docente:

Diego Ferrando Mazzotti ha trabajado como Primer Asistente de Dirección en los largometrajes y series de ficción: “Iosi, el espía arrepentido” – Temp. 2 – de Daniel Burman (Argentina/Uruguaya, 2022 – serie Amazon Prime), “Barra Brava” de Jesús Bracenas (Argentina, 2021 – serie Amazon Prime), “Porno & Helado” de Martín Piroyanski (Argentina, 2021 – serie Amazon Prime),  “La teoría de los vidrios rotos” de Diego Fernández (Uruguay, 2019), “Plaza Catedral” de Abner Benaim (Panamá, 2019), “La Muerte de un Perro” de Matías Ganz (Uruguay, 2018), “Mateína” de Pablo Abdala y Joaquín Peñagaricano (Uruguay, 2018), “Aleli” de Leticia Jorge (Uruguay, 2017), “Rutas en Febrero” de Katherine Jerkovic (Uruguay, 2017), “Mi Mundial” de Carlos Morelli (Uruguay, 2016); “Otra Historia del Mundo” de Guillermo Casanova (Uruguay, 2015), “El Mundo de los Videos” de Matías Ganz y Rodrigo Lappado (Uruguay, 2015), “El Candidato” de Daniel Hendler (Uruguay, 2015), “A Floresta que se Move” de Vinicius Coimbra (Brasil, 2014), “Prova de Coragem” de Roberto Gervitz (Brasil, 2014), “Zanahoria” de Enrique Buchichio (Uruguay, 2013), “Relocos y Repasados” de Manuel Facal (Uruguay, 2012), “Tanta Agua” de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay, 2011), “La Demora” de Rodrigo Plá (Uruguay, 2010), “Rambleras” de Daniela Speranza (Uruguay, 2010).

Como Segundo Asistente de Dirección ha trabajado en los largometrajes “Milonga” de Laura González (Uruguaya, 2022), “9” de Nicolas Branca y Martín Barrenechea (Uruguay, 2020),  “El Empleado y el Patrón” de Manuel Nieto (Uruguay, 2019), “Chico Ventana también quisiera tener un submarino” de Alex Piperno (Uruguaya, 2019), “Los Últimos Románticos” de Gabriel Drak (Uruguay, 2017), “La Noche de 12 años” de Álvaro Brechner (Uruguay, 2017), “Los Enemigos del Dolor” de Arauco Hernández (Uruguay, 2013), “Mr. Kaplan” de Álvaro Brechner (Uruguay, 2012), “Ojos de Madera” de Roberto Suárez (Uruguay, 2010), “La Redota” de César Charlone (Uruguay, 2009), “Norberto Apenas Tarde” de Daniel Hendler (Uruguay, 2009), “Mal Día Para Pescar” de Álvaro Brechner (Uruguay, 2008), “Polvo Nuestro que Estás en los Cielos” de Beatríz Flores Silva (Uruguay, 2007), “Matar a Todos” de Esteban Schroeder (Uruguay, 2006), “La Sociedad de la Nieve” de Gonzalo Arijón (Uruguay, Argentina, 2006), “14 Days in Paradise” de Bill Marks (Uruguay, Canada, 2006) y “El Baño del Papa” de Enrique Fernández y César Charlone (Uruguay, 2005).

Filmografía completa: http://www.imdb.com/name/nm2714696/