
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) tiene mucho gusto en anunciar las inscripciones para el taller de financiamiento de proyectos y mercado audiovisual, a cargo del productor Santiago Podestá (Argentina). El taller, en modalidad online a través de Zoom, tendrá lugar los días viernes de 19 a 21 horas a partir del 17 de octubre.
El taller está dirigido a estudiantes avanzados o egresados de carreras de cine y audiovisual, productores debutantes o cualquier persona interesada en la producción y financiación de proyectos para el mercado audiovisual.
Sobre el taller
Realizar una obra audiovisual no implica únicamente pensar en su preproducción, rodaje y postproducción, sino también comprender que es necesario diseñar todo el recorrido que permita llevar adelante un proyecto. Desde el desarrollo inicial hasta su comercialización y distribución, el desafío constante es encontrar la mejor manera de concretar una idea y lograr que alcance el éxito.
En la actualidad, el mercado audiovisual atraviesa una etapa de gran competitividad, por lo que identificar el diferencial de cada proyecto se convierte en el punto clave. Conocer las reglas del mercado y las posibilidades de financiamiento dentro de la industria resulta determinante para consolidar un proyecto sólido.
Este taller propone un trabajo práctico y activo que prepare a los participantes para desenvolverse en los mercados internacionales, tomando a Ventana Sur como espacio central de referencia en la industria del Río de la Plata.
Objetivos
- Diseñar de manera efectiva un plan de producción, evaluando los recursos y estrategias posibles para financiar un proyecto.
- Familiarizarse con el concepto de Desarrollo, incorporando los elementos necesarios para iniciar la venta de un proyecto audiovisual desde una mirada de marketing y comercialización.
- Elaborar una carpeta de presentación con un proyecto propio que contenga todos los elementos necesarios para avanzar en su comercialización y búsqueda de inversores, tanto públicos como privados.
- Construir las estrategias adecuadas para preparar un proyecto y participar en un mercado audiovisual.
Contenidos
Unidad 1: DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Etapas y armado de un proyecto: elementos que debe contener una presentación.
Análisis de proyectos. Gestión integral de la producción: coordinación, sincronización y optimización de equipos de trabajo.
Diseño de producción: perfil del proyecto, costos, puntos fuertes y débiles, público objetivo.
El rol de la productora en la definición del tipo de proyecto a desarrollar.
Unidad 2: DOSSIER Y CARPETA DE PROYECTOS
Concepto y construcción de documentos de escritura: logline, sinopsis, storyline, tagline y motivación.
Diseño de carpeta visual. Campaña de impacto. Análisis FODA.
Material promocional e imagen del proyecto.
Unidad 3: FINANCIAMIENTO
Modalidades de financiamiento: aportes en capital, bienes y servicios.
Festivales y fondos de ayuda.
Acuerdos internacionales.
Estrategias de comercialización y distribución.
Ventas internacionales.
Unidad 4: MERCADOS
Preparación para participar en mercados.
Armado de carpeta para Ventana Sur y otros espacios internacionales.
Pitching.
Encuentros one on one.
Material audiovisual: trailers, teasers, contenido web.
Docente: Santiago Podestá
Santiago Podestá nació en 1982 en la Ciudad de Buenos Aires. Es diseñador de Imagen y Sonido egresado de la UBA. Ha producido los largometrajes de ficción: “Leon” de Andi Nachon y Papu Curotto y “Esteros” de Papu Curotto, “Tóxico” de Ariel Martínez Herrera y “La creciente” de Demián Santander y Franco González. Los documentales: “Oiant – música para un futuro ancestral”, “Pegar la vuelta” y “Tras los pasos de Superpocho” de Nacho Garassino, “Los espejos de la naturaleza” de Gabriel Zaragoza, entre otros. Como director ha realizado la ficción “24M” en coautoría con Nacho Garassino y Francis Estrada y el documental con apoyo del INCAA “Su versión”.
Actualmente se encuentra desarrollando su segundo documental, “Lo que el mar esconde”. Ha sido tutor y jurado en festivales y concursos destacando el Concurso Raymundo Gleyzer, los Concursos de Series Web del INCAA y el Concurso Incubadora Doc 2017/2018. Como docente trabaja en la Cátedra de Producción Audiovisual en el Sector Público en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en las materias de Producción y Dirección Audiovisual en ISEC. Ha dictado cursos y talleres en la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba), en la Universidad de Palermo y en el Cievyc, entre otras casas de estudios. Desde 2015 integra la comisión directiva de APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales de Argentina) y actualmente es Vicepresidente de dicha entidad.
Días y horarios: viernes de 19 a 21 horas. Inicio: viernes 17 de octubre. Finalización: viernes 21 de noviembre. Total: 12 horas en modalidad online (a través de Zoom).
Costo: $ 6.000 / USD 160. Estudiantes, socios de Cinemateca, ASOPROD, Alianza Francesa y Comunidad La Diaria: 20% de descuento (presentar comprobante). Se entregará certificado de asistencia.
Consultas: Tel. 2916 9760 – WhatsApp 092 893827 (de lunes a viernes de 14:00 a 21:00). info@ecu.edu.uy