
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) anuncia una nueva edición del Curso/Taller de Locaciones, un área fundamental dentro del esquema de producción de un proyecto audiovisual y con creciente demanda en el medio local. El mismo estará a cargo de Lucía Sánchez Esia, quien desde 2008 se desempeña como Jefa de Locaciones en producciones de publicidad y ficción tanto extranjeras como nacionales.
La suerte de un rodaje depende en gran parte de la elección de las locaciones. Esta debe satisfacer las necesidades artísticas de dirección, arte y fotografía, así como las necesidades logísticas del equipo técnico y de producción. La búsqueda de locaciones requiere la especificidad de un rol – Locacionista – cada vez más demandado en el medio audiovisual, tanto para publicidad como para ficciones de cine y series, sean nacionales o extranjeras.
Objetivo del Taller: Que cada estudiante incorpore la función del rol de locacionista y el concepto de locación para el desarrollo de proyectos audiovisuales.
Metodología: Se trabajará en forma de taller, intercalando información teórica con ejercicios prácticos. En caso de que los participantes cuenten con proyectos en desarrollo se podrán trabajar durante el taller.
Contenido:
- La locación como set de filmación y como espacio de trabajo.
- Equipo de locaciones y su vínculo con el resto de las áreas.
- Etapas del proyecto audiovisual (desarrollo, pre producción, rodaje y post producción) cómo se involucra el trabajo del equipo de locaciones en cada una.
- Qué, cómo y dónde buscar una locación
- Relevamiento fotográfico
- Gestión de locaciones públicas, privadas y espacios púbicos
- Proveedores
- Presupuesto / contratos
- Estudio de casos
Docente: Lucía Sánchez Esia
Egresada de la Universidad ORT de la carrera Técnico en Realización Audiovisual (2004). Entre sus estudios cuenta con talleres de cámara y fotografía cursados en la Escuela de Cine del Uruguay. Trabaja desde 2004 en el medio audiovisual en el área de producción y desde 2008 exclusivamente como Jefa de Locaciones en publicidad y ficción.
Algunos trabajos destacados en ficción: “El Candidato” de Daniel Hendler (Cordón films), “No llores por mí Inglaterra” de Néstor Montalbano (Pelicano/Cordón) “Las Vacaciones de Hilda” de Agustín Banchero (Tarkio) “Conquest” de Carl Erik Rinsch (Netflix), “Porno y Helado” de Martín Piroyansky (Amazon Prime), entre otros. Cuenta con más de 200 piezas publicitarias como locacionista en su mayoría para el mercado internacional.
Días y horarios: viernes de 18 a 20 horas – 7 clases de 2 horas cada una (una clase será de práctica en modalidad salida de campo, fuera del horario curricular a definir con el grupo). Total: 14 horas.
Inicio: viernes 26 de mayo. Finalización: viernes 7 de julio
Costo: $ 5.500. Estudiantes, socios de Cinemateca, ASOPROD, Gremiocine y Comunidad La Diaria: 20% de descuento (presentar comprobante).
SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
Informes e inscripciones:
Sarandí 528, tel. 2916 9760 – WhatsApp 092 893827 (de lunes a viernes de 14:00 a 21:00) / info@ecu.edu.uy