+598 2916 9760
Peatonal Sarandí 528

11 Jul 2019

Estudiantes y egresados ECU en DocMontevideo 2019

Por segundo año consecutivo, la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y DocMontevideo, el espacio de encuentro de televisoras y documentalistas de Latinoamérica, ponen en marcha un acuerdo de cooperación mutua.

Esta alianza permitirá que los alumnos y alumnas de 3er año de la Carrera de Realización Cinematográfica de la ECU puedan asistir al Seminario Documental, una semana de actividades de formación que incluye charlas magistrales y conferencias a cargo de expertos internacionales. Además, podrán asistir a las exhibiciones de La Semana del Documental, una muestra de películas documentales de varios países (incluyendo Uruguay) presentadas por sus autores en diálogo con el público. La edición 2019 de DocMontevideo se realiza del 31 de julio al 9 de agosto en el Teatro Solís y el Centro Cultural de España, con exhibiciones en Sala Zitarrosa y Cinemateca.

Durante el evento, los estudiantes ECU generarán una serie de materiales audiovisuales para el DocMontevideo, incluyendo la cobertura del Pitching Documental (una de las actividades centrales del encuentro) y una serie de entrevistas a participantes e invitados, lo cual contribuirá no sólo a su práctica profesional sino también a acercarlos a actores relevantes del medio y de la industria audiovisual, tanto nacionales como extranjeros. El objetivo de esta alianza es complementar su formación como cineastas, a la vez que contribuir con un evento que es referencia del cine documental en la región.

El director ejecutivo de DocMontevideo, Luis González Zaffaroni, es egresado de la primera generación de estudiantes de la ECU (1995). Entre los pre-estrenos de La Semana del Documental 2019 se encuentran dos películas dirigidas por egresados de aquella primera Generación ’95: La Fundición del Tiempo, de Juan Álvarez Neme (premiada en el BAFICI 2019), y La Intención del Colibrí, ópera prima de Sergio De León.

Sobre DocMontevideo

DocMontevideo se ha consolidado como el espacio de encuentro de televisoras y documentalistas de Latinoamérica. Año tras año, recibe a un número cada vez mayor de productores independientes, estudiantes, representantes de televisoras, decision makers, ponentes y profesionales del sector audiovisual. DocMontevideo desarrolla actividades en las áreas de Formación, Mercado, Networking y Exhibiciones, ampliando año a año su oferta. Las actividades en las distintas áreas abarcan desde ponencias de tipo magistral, talleres prácticos y rondas de negocios hasta exhibiciones, ceremonias de premiación, brindis y espacios de encuentro. Estas actividades cubren todos los perfiles del sector, buscando ser un espacio de encuentro para todo el documental, y los recorridos pueden diferenciarse y encontrarse según se trate de profesionales, televisoras, estudiantes o decision makers.

INSCRIPCIONES ABIERTAS : LABORATORIOS de Fotografía, Producción Ejecutiva, Montaje y Sonido
Durante el DocMontevideo 2019 se realizarán 4 laboratorios con profesionales de primer nivel internacional:
LAB de Fotografía | 5 y 6 de Agosto
por Lula Carvalho (Brasil) director de fotografía de Tropa de Elite, Narcos, co-director del documental Auto de Resistência (Letal), mejor documental en É tudo Verdade 2018, a exhibirse en La Semana del Documental – DocMontevideo
 
Una oportunidad única para compartir experiencias y entablar un diálogo con un profesional que está activo en el más alto nivel de su carrera. 30 lugares para Fotógrafos o profesionales del área.
+info sobre el LAB de Fotografía: 
Pre-Inscripciones: 

LAB Producción Ejecutiva | 5 y 6 de Agosto de 2019

por Figs Jackman (UK), Head of Global Development en Spring Films, la productora de Into de Inferno Meeting Gorbachev de W.Herzog, nominada al Oscar, y ganadora de premios Emmy, BAFTA.

 
Ideal para productores interesados en saber más sobre el mercado internacional y el trabajo con players como: Netflix, HBO, BBC, ARTE, Channel 4, Nat Geo, etc.
+info sobre el LAB de Producción Ejecutiva:
Pre-inscripciones: 
ROUGH CUT LAB  | 5 a 7 de Agosto de 2019
por Ana Pfaff (España), montadora de Verano 1993, nominada a mejor montaje en los Goya, premio Gaudí, y los documentales Hamada, Ainoha: yo no soy esa, que serán exhibidos en La Semana del Documental – DocMontevideo


Llamado para editores interesados en reflexionar sobre la narrativa en el montaje documental. En este laboratorio se analizarán dos películas em proceso de montaje, se participará en una master class y en una instancia de diálogo entre editores y Ana Pfaff.
Tres días de inmersión para re-conectar con nuevos ojos con el rol del montador junto a colegas de diferentes países.
+info sobre el Rough Cut Lab:
Pre-inscripciones para el Rough Cut Lab:

LAB Sonido | 5 y 6 de Agosto de 2019

por Eva Valiño (España), sonidista con más de 60 largometrajes en su haber, ganadora del Goya a mejor sonido con “Te doy mis ojos”, reconocida por su amplio y diverso trabajo profesional y académico.

El pensamiento sonoro en el relato fílmico, un laboratorio de 2 días para profesionales del sonido y aquellos interesados en reflexionar en profundidad sobre la relación sonido – imágen para la construcción narrativa.

+info sobre el LAB Sonido:
Pre-inscripciones para el LAB Sonido: 
COSTOS Y BENEFICIOS
 
Las inscripciones a los laboratorios tienen un costo de USD150 (*) y ofrecen acceso a las exhibiciones de La Semana del Documental del 2 al 8 de Agosto y al Seminario Documental que se realizará del 5 al 9 de Agosto. Descuentos para socios ASOPROD, CADU, EOU, estudiantes de cine o comunicación UDELAR, ECU, UCU, UM.

Más información: www.docmontevideo.com

Leave a Reply

Visit Us On InstagramVisit Us On YoutubeVisit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Linkedin