Selección oficial 22 Festival Internacional de Escuelas de Cine
La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya tienen mucho gusto en anunciar la selección oficial de cortos a concurso en el 22 Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), que tendrá lugar del 18 al 21 de agosto de 2022. Por primera vez en tres años el FIEC se realizará en formato presencial, con la apertura en Sala Zitarrosa el jueves 18 de agosto y los dos días siguientes (viernes y sábado) en Cinemateca. El día domingo se podrá acceder a la programación del festival en formato online, en el canal de YouTube de la ECU.
La selección 2022 del Festival incluye 52 cortometrajes de ficción, no ficción y animación, realizados por estudiantes de 48 escuelas de cine de 31 países, incluido Uruguay. Por segundo año consecutivo la cifra de cortos inscriptos alcanzó los 2200 cortos, provenientes de más de 100 países. La preselección de cortos a concurso estuvo a cargo de un equipo integrado por 22 estudiantes y docentes de la ECU, en una tarea que llevó varios meses de visionado.
Programación y actividades
El Festival tiene como objetivo reunir una selección de lo que están produciendo las y los estudiantes de algunas de las mejores escuelas de cine del mundo, tratando de reflejar la diversidad de géneros, procedencias, temáticas y estilos que esa producción demuestra. Este año más que nunca, como criterio de selección, tratamos de incluir aquellos trabajos que ofrecen propuestas estéticas y narrativas innovadoras, que se alejan de los formatos más habituales o establecidos. Y, sobre todo, intentar detectar voces propias y originales, nuevos cineastas con un potencial sin duda aún en desarrollo pero que prometen seguir llamando la atención con sus realizaciones en el futuro inmediato.
Además de los espacios de exhibición ya mencionados, el Festival contará como siempre con actividades paralelas, dirigidas especialmente al estudiantes de cine y audiovisual del país aunque también abiertas a todo público. Este año, nuestra invitada de honor será la cineasta argentina Celina Murga, directora de Ana y los otros (2003), Una semana solos (2008), Escuela Normal (2012) y La tercera orilla (2014). Además de integrar el Jurado Profesional (ver más abajo), Celina ofrecerá una Master Class el viernes 19 de agosto en Cinemateca en la que compartirá reflexiones sobre el proceso creativo y la puesta en escena a partir de su propia experiencia y filmografía. Cabe recordar que en 2009 fue elegida por Martin Scorsese para ser su discípula, a través de la Iniciativa para las Artes y las Ciencias de Rolex, lo que derivó en que el cineasta estadounidense ejerciera como mentor y como uno de los productores ejecutivos de La tercera orilla.
Quizás lo más novedoso de esta edición del FIEC es que por primera vez habrá exhibiciones alternativas en localidades fuera de Montevideo. Este año, como primer paso hacia la descentralización del Festival, esas exhibiciones tendrán lugar en el departamento de Canelones, en coordinación con Canelones Audiovisual, una en el Complejo Cultural Politeama de la ciudad de Canelones y otra en el Centro Cultural de Parque del Plata. Estas instancias de formación de público, especialmente dirigidas a estudiantes de bachilleratos artísticos, se proponen fundamentalmente dos objetivos: ampliar la mirada de las nuevas generaciones de espectadores, mediante el acceso a material alternativo de calidad, que motive la reflexión y el intercambio de ideas sobre el mundo que les rodea. Y al mismo tiempo, presentar la formación en cine y audiovisual como una posibilidad real de dedicación profesional en nuestro país, gracias al creciente desarrollo del sector en los últimos años. Estas exhibiciones, que tendrán lugar en fechas inmediatamente posteriores al festival, permitirán además acercar la programación del evento a nuevos públicos. Cada proyección incluirá una instancia de presentación, intercambio de ideas y reflexiones en torno a las películas vistas.
Jurados y premios
Como cada año, habrá dos jurados encargados de premiar a los mejores cortos en cada categoría: ficción, no ficción, animación, mejor corto latinoamericano y mejor corto uruguayo (Premio Musitelli & La Mayor del Jurado Profesional y Premio Vivace Post & Sin Sol del Jurado Estudiantil).
Este año el Jurado Profesional estará integrado, junto a Celina Murga, por los cineastas uruguayos Alex Piperno (director, guionista, productor y docente, egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires) y Jeremías Segovia (director y guionista egresado de la ECU). El Jurado Estudiantil, por su parte, estará integrado por Carolina Genoni (Universidad Católica del Uruguay), Gerónimo Gómez (Escuela de Cine del Uruguay / FIC UdelaR) y Rocío Espinosa (Tecnicatura en Audiovisuales UTU).
Cada corto ganador de ambos jurados recibirá como premio una licencia del software de escritura de guion Final Draft, mientras que los cortos nacionales premiados recibirán, además de los premios en equipamiento y postproducción de sonido ya mencionados, TCC full + Vivo One gratis por un año y una suscripción anual a la plataforma on demand QUBIT.
El público del Festival también otorgará sus propios premios al mejor corto internacional y nacional, de acuerdo a la votación en sala al finalizar cada función; el corto nacional más votado recibirá como premio una beca para un curso o taller extracurricular en la ECU y una tutoría en distribución internacional, a cargo de Nuevo Objetivo Film.
En total, el 22 Festival entregará unos 9.500 dólares en premios.
Esta nueva edición del Festival es posible gracias al apoyo de MEC-DNC-INCAU, Montevideo Audiovisual, Sala Zitarrosa, Canelones Audiovisual, Musitelli, La Mayor, Final Draft, Sin Sol, Vivace Post, Nuevo Objetivo Film, QUBIT, Esplendor by Wyndham, La Cretina, Bar Fénix, La Diaria, Brecha, TV Ciudad, Canal 5, Montevideo Portal, FilmFreeway, CILECT y FEISAL. Invita: TCC Vivo.
Más información: www.ecu.edu.uy/sitioweb/festival/.uy / festival@ecu.edu.uy