+598 2916 9760
Peatonal Sarandí 528

23 Oct 2025

La ECU presente en el Congreso CILECT 2025

Del 27 al 31 de octubre se lleva a cabo el Congreso CILECT 2025, organizado por el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara (México). La Escuela de Cine del Uruguay (ECU), en el marco de sus 30 años, estará representada por su Coordinador General y egresado, Enrique Buchichio.

CILECT (por su sigla en francés) es la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión, fundada en 1954 en Cannes, Francia. Es la red global más importante de instituciones de educación superior en cine, televisión y medios audiovisuales, y reúne actualmente a 180 escuelas de cine en más de 60 países, 9.000 docentes y profesionales, 55.000 estudiantes cada año y 1.3 millones de egresados a nivel mundial. La ECU es, desde el año 2001, la única institución miembro de Uruguay.

El Congreso CILECT es un encuentro anual que reúne a representantes de escuelas de cine, académicos, expertos de la industria y estudiantes para dialogar sobre los desafíos de la formación y el campo audiovisual. En 2024, el Congreso se celebró en Beijing sobre inteligencia artificial y educación audiovisual. El Congreso CILECT 2025 reunirá a 200 asistentes de 150 escuelas de cine de todo el mundo bajo el eje temático “El poder transformador de la consciencia en el cine del siglo 21″. De esta manera, el evento en Guadalajara se enfocará en el poder de las imágenes, la responsabilidad creativa y la construcción de imaginarios críticos y diversos. Todo esto centrado en aspectos metodológicos y prácticos de la enseñanza audiovisual.

Además, se celebrará la Asamblea General de CILECT, donde las autoridades académicas y representantes de las escuelas miembro definen políticas y estrategias para mantener los más altos estándares en la educación audiovisual internacional. También tendrán lugar reuniones de las cinco asociaciones regionales que conforman CILECT: Asia-Pacífico (CAPA), África (CARA), América Latina (CIBA), América del Norte (CNA) y Europa (GEECT).

Como parte del programa del Congreso, la ECU estará presentando Salam (2024), largometraje documental dirigido por Agustina Willat García (egresada de la Generación 2007), producido por Enrique Buchichio (Gen. 2001) y con dirección de fotografía de Diego Soria (docente y funcionario de la ECU). El proyecto nació a partir de la cooperación entre la ECU y la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh, ubicada en los campamentos de refugiados saharauis en territorio de Argelia, y es una muestra del poder del cine para tender puentes entre pueblos distantes y descubrir y comprender realidades complejas.

También se llevará a cabo una muestra conmemorativa por el 20º aniversario del Premio CILECT, que celebra lo mejor del cortometraje universitario internacional en las categorías de ficción, documental y animación.

Las actividades del Congreso CILECT 2025 tendrán lugar en la Cineteca de la Universidad de Guadalajara. Más información aquí.

La ECU agradece el apoyo de ACAU y de CILECT-SCEDI a su participación en el Congreso.

Leave a Reply

Visit Us On InstagramVisit Us On YoutubeVisit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Linkedin